• INICIO
  • Novedades
  • Actualidad
    • Noticias
    • Personalidades
    • Exposiciones
  • Marcas
    • Chronoswiss
    • Montblanc
    • Omega
    • Oris
    • IWC Schaffhausen
      • Más
      • Baume & Mercier
      • Cartier
      • Girard-Perregaux
      • H. Moser & Cie
      • Jaeger-LeCoultre
      • Jacob & Co.
      • Longines
      • Maurice Lacroix
      • MB&F
      • Panerai
      • Perrelet
      • Roger Dubuis
      • Rolex
      • Speake Marin
      • TAG Heuer
      • Tudor
  • Videos
  • WML & STYLE
    • Gadgets
    • Autos
    • Joyas
    • Moda & Estilo
    • Experiencias
Likes
Followers
Followers
Suscríbete
WatchMakingLife
WatchMakingLife
  • INICIO
  • Novedades
  • Actualidad
    • Noticias
    • Personalidades
    • Exposiciones
  • Marcas
    • Chronoswiss
    • Montblanc
    • Omega
    • Oris
    • IWC Schaffhausen
      • Más
      • Baume & Mercier
      • Cartier
      • Girard-Perregaux
      • H. Moser & Cie
      • Jaeger-LeCoultre
      • Jacob & Co.
      • Longines
      • Maurice Lacroix
      • MB&F
      • Panerai
      • Perrelet
      • Roger Dubuis
      • Rolex
      • Speake Marin
      • TAG Heuer
      • Tudor
  • Videos
  • WML & STYLE
    • Gadgets
    • Autos
    • Joyas
    • Moda & Estilo
    • Experiencias

¿Por qué deberías amar El Primero de Zenith?

  • Sandra Barradas
  • octubre 17, 2018
Total
0
Shares
0
0
0

Amado en todo el mundo por coleccionistas y marcas de relojes, el Zenith El Primero ha mantenido al mundo a tiempo desde 1969. ¿Qué hace que El Primero sea una fuerza tan excepcional hasta hoy?

El Primero fue lanzado en 1969 como uno de los movimientos en la “carrera” para el primer cronógrafo automático del mundo.

El movimiento mide solo 6,5 mm de altura y poco más de 29 mm de diámetro. Pero batiendo a una frecuencia de 36,000 vph / 5 Hz, contaba con una reserva de energía de alrededor de 50 horas.

Esta fue una hazaña notable para 1969, pero ser vanguardista, especialmente en un momento tan problemático para la industria relojera suiza, trajo sus propios problemas.

Durante la década de 1970, la empresa matriz de Zenith decidió terminar la fabricación de movimientos mecánicos debido a la demanda de movimientos de cuarzo en ese momento, y los propietarios decretaron que las herramientas, las piezas y los planos deberían ser desechados. Afortunadamente, un relojero llamado Charles Vermot tuvo la visión de ir más allá de la crisis del cuarzo.

Vermot llegó al punto de catalogar todo, desde herramientas hasta piezas, y luego desmanteló y escondió la maquinaria correspondiente para que no se perdiera todo; esa maquinaria permaneció inactiva durante casi una década, ya que El Primero no vio el interior de otra caja del reloj hasta mediados de los años ochenta.

Si bien Zenith fue el desarrollador y fabricante de El Primero, bien pudo haber sido Rolex quien hizo famoso este movimiento. Durante la mayor parte de una década, desde aproximadamente 1988 hasta 2002, el Rolex Daytona fue impulsado por una versión modificada del El Primero.

Rolex modificó El Primero al reducir la frecuencia de 36,000 a 28,000 vph, agregando un resorte de balance de Breguet, eliminando la complicación de la fecha y haciendo muchos otros cambios menores, manteniendo el marco de El Primero igual.

La elección de Rolex de utilizar el movimiento fue un gran elogio para Zenith.

Zenith El Primero: una hazaña de alta frecuencia de 36,000 vph

Entonces, ¿qué significa realmente el número 36,000 kph?

Vph, (vibraciones por hora), hoy en día a menudo medida en hercios (Hz), indica cuántas veces por hora gira el volante; dos vibraciones (semi-oscilaciones) equivalen a una oscilación completa. Imagínese el péndulo de un reloj, cuando el péndulo oscila en una dirección, produce una vibración. Cuando se balancea hacia atrás, realiza una oscilación completa (dos vibraciones o semi-oscilaciones).

¿Por qué un fabricante de relojes querría acelerar eso?

Cuanto más a menudo oscile el equilibrio, menor será el impacto que tendrán las fuerzas externas en el cronometraje. Un reloj que es golpeado tendrá su equilibrio interrumpido por un breve momento y luego necesitará tiempo para volver a la velocidad normal de funcionamiento.

Cuantas más oscilaciones pueda realizar el reloj por segundo, o por hora, más rápido podrá recuperarse el reloj y, a su vez, volver a mantener el tiempo preciso más rápido. Si todo lo demás es igual, y no lo son, una frecuencia más alta crea un movimiento más preciso.

Tener un reloj que oscile tantas veces por hora también tiene sus inconvenientes. Con los componentes dentro del movimiento funcionando a un ritmo tan alto, el lubricante se puede secar más rápidamente, y las piezas en sí pueden sufrir más desgaste.

Esta fue una hazaña inusual y difícil para el día, ya que la mayoría de los relojes batían entre 18,000 (2.5 Hz) y 21,600 vph (3 Hz). Los calibres automáticos Rolex se ajustaron a 19.800 vph hasta fines de los años 70 e incluso a principios de los 80.

Zenith El Primero: específicos del movimiento

El Primero es un cronógrafo de rueda de columna de tres registros que muestra un registro de cronógrafo de 60 segundos, un contador de 30 minutos y un contador de 12 horas. Tiene una función de fecha, cuerda automática, 31 joyas y una reserva de marcha de 50 horas.

Como la mayoría de los cronógrafos de rueda de columna del día, utiliza un embrague horizontal para activar y desactivar las funciones de temporización del cronógrafo.

Cuenta con componentes bien hechos y detalles intrincados: el secreto de la belleza continua de este movimiento es que parecía moderno para su época, sin embargo, aún encaja en la actualidad y se ve igual de contemporáneo.

Además de la precisión y confiabilidad del movimiento, es un cronógrafo de exceso. Donde una parte hubiera hecho bien, los ingenieros de Zenith usaron tres. Está lleno de pequeños puentes y placas de cubierta que son prácticamente innecesarios, donde la integración habría sido la opción moderna y lógica.

Solo tenemos que mirar las pequeñas placas de cubierta que sostienen las piezas de empuje reales en su lugar para iniciar y detener el cronógrafo: en la mayoría de los relojes del día (e incluso hasta el día de hoy) están integrados en la propia palanca o alojados bajo uno de los puentes.

Pero no el El Primero.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Sandra Barradas

La relojería, un universo que encierra objetos de culto, colección o simplemente caprichos. Acompáñame a este viaje en donde los detalles se vuelven un todo.

Artículo anterior

México, inspiración de TAG Heuer

  • Sandra Barradas
  • octubre 16, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo

OMEGA, Daniel Craig y un Seamaster Diver, ¿algo más?

  • Sandra Barradas
  • octubre 18, 2018
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación

A unos días de Watches & Wonders Geneve 2023

Ver Publicación

Desde los archivos de Chronoswiss, el reloj Oracle Delphis

Ver Publicación

Panerai presenta dos nuevos modelos en su colección Radiomir Origine

Ressence lanza su reloj más asequible (poco más de $250,000 pesos mexicanos), el modelo Type 8S Sage Green es minimalista y sobrio.
Girard-Perregaux lanza dos nuevas referencias en su asociación con Aston Martin, esta vez en caja cerámica British Racing Green.
Astronomia Revolution de Jacob & Co., una revolución mecánica y de estilo. Un espectáculo alojado en una caja de 47 mm de zafiro y oro, impulsado por un movimiento totalmente nuevo, diseñado para ofrecer alta velocidad, alta precisión y eficiencia de entretenimiento.
Cuatro nuevas versiones se unen a la colección Multifort M, animado con el Calibre 80 que permite una autonomía de 80 horas, espiral de Nivachron™, un material revolucionario que ofrece una alta precisión.
Watches & Wonders está por arrancar y Watchmakinglife.com te llevará la cobertura de las novedades del mundo de la relojería que se presentarán en este evento.
La colección LAB Peripheral de Perrelet suma dos colores: verde y azul, ambos lucen un diseño elegante y funcional en el caso de la versión GMT. “LAB Peripheral Dual Time Emerald Green” y “LAB Peripheral 3-Hands Emerald Green and Deep Blue”.
WatchMakingLife
  • Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.