• INICIO
  • Novedades
  • Actualidad
    • Noticias
    • Personalidades
    • Exposiciones
  • Marcas
    • Chronoswiss
    • Montblanc
    • Omega
    • Oris
    • IWC Schaffhausen
      • Más
      • Baume & Mercier
      • Cartier
      • Girard-Perregaux
      • H. Moser & Cie
      • Jaeger-LeCoultre
      • Jacob & Co.
      • Longines
      • Maurice Lacroix
      • MB&F
      • Panerai
      • Perrelet
      • Roger Dubuis
      • Rolex
      • Speake Marin
      • TAG Heuer
      • Tudor
  • Videos
  • WML & STYLE
    • Gadgets
    • Autos
    • Joyas
    • Moda & Estilo
    • Experiencias
Likes
Followers
Followers
Suscríbete
WatchMakingLife
WatchMakingLife
  • INICIO
  • Novedades
  • Actualidad
    • Noticias
    • Personalidades
    • Exposiciones
  • Marcas
    • Chronoswiss
    • Montblanc
    • Omega
    • Oris
    • IWC Schaffhausen
      • Más
      • Baume & Mercier
      • Cartier
      • Girard-Perregaux
      • H. Moser & Cie
      • Jaeger-LeCoultre
      • Jacob & Co.
      • Longines
      • Maurice Lacroix
      • MB&F
      • Panerai
      • Perrelet
      • Roger Dubuis
      • Rolex
      • Speake Marin
      • TAG Heuer
      • Tudor
  • Videos
  • WML & STYLE
    • Gadgets
    • Autos
    • Joyas
    • Moda & Estilo
    • Experiencias

Las complicaciones relojeras que debes conocer

  • Sandra Barradas
  • noviembre 16, 2022
Calibre 321 de Omega
Total
0
Shares
0
0
0
De las complicaciones que más se valoran está el cronógrafo, pocos la utilizan en el día a día, ¿sabes identificar la hora a través del sonido de un repetidor de minutos? ¿Horas mundiales o GMT? ¿Qué significa que el reloj que me gustó cuente con tourbillon? Eso y más podrás descubrirlo si sigues leyendo.

Vamos a partir con el principio básico de lo que significa una complicación relojera. Las funciones básicas de un reloj es proporcionar las horas, minutos y segundos, todas las funciones adicionales que se implementan son una complicación.

Hoy existen aplicaciones en relojes inteligentes que pueden ayudarnos a ciertos cálculos, pero aquí es donde radica la magia de la relojería, una idea romántica de sentir el tic tac en tu muñeca, maravillarte con un hermoso trabajo sobre la carátula o apreciar el trabajo artesanal en un movimiento visto al reverso a través de un cristal de zafiro.

Hay complicaciones más sencillas que otras, la sofisticación en ellas tiene un precio. Las más simples podrías ser GMT, fase lunar, fechador simple o calendario anual, pero no siempre te vayas con esta regla, todo dependerá de la manera en que se muestran. Las altas complicaciones pueden ser repetidores de minutos y sonerías, tourbillon o calendario perpetuo. No vuelvas a evadir el tema cuando escuches “complicación” en relojería.

Los relojes siguen siendo un referente si hablamos de tradición y arte. Si hablamos de mecánica, cada complicación que se suma a un guardatiempo refleja la capacidad y destreza de las casas relojeras.

Dicho esto, te voy a explicar de manera sencilla 10 complicaciones que te ayudarán a comprender el valor de un reloj. Aclaro, no es ahondar en el tema, el objetivo es darte lo básico de cada función.

  • Cronógrafo

Si hablamos de cronógrafos podríamos extendernos a explicar los diferentes tipos que existen. Esencialmente, un cronógrafo tiene la capacidad de cronometrar un evento, como un cronómetro. Se inicia, se detiene y se vuelve a cero a través de los pulsadores ubicados a cada lado de la corona, o desde la corona, a éste se le llama monopulsador.

IWC Reloj de Aviador Cronógrafo Top Gun Edición «Woodland».
  • Repetidor de Minutos

Una función muy útil cuando no existía la electricidad, a través del sonido se podría conocer las horas y los minutos. Esta complicación funciona al accionar un botón deslizante. A la hora correspondiente, el reloj suena mediante pequeños martillos estilo trebuchet que golpean una serie de timbres. El repetidor de minutos emite sonidos diferentes para las horas, los cuartos de hora y los minutos exactos para que se puedan distinguir perfectamente.

¿Cómo funciona? Al accionar el botón indicado para esta función se tensa el mecanismo del muelle dentro del reloj, una acción que alimenta los martillos que indicarán las horas, los cuartos de hora y los minutos. El sonido tendrá una variación según el grosor y la forma del metal.

Por lo general, las horas se identifican por los tonos más bajos, mientras que los minutos son sonidos más agudos.

Reloj Reverso Jaeger-LeCoultre
Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Minute Repeater,
  • Fases Lunares

Una complicación muy valorada por coleccionistas, la representación lunar siempre es un buen espectáculo. La fase lunar está representada por una ventana a las 6h (por lo general, puede variar).

Las fases de la luna muestran la Luna reflejada en la Tierra durante su movimiento, por lo tanto, va cambiando de cara según su orientación con respecto al Sol. Las fases lunares se repiten cada 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos, mes sinódico, en el que la Luna asume 4 posiciones definidas fases principales y 4 fases intermedias definidas.

Ulysse Nardin Blast Moonstruck.
  • Regulador

Un reloj regulador da un paso más en la lectura de la hora desenfocando la aguja horaria y primando la minutera. Es decir, dan prioridad en el dial a los minutos con respecto a las horas.

Open Gear Flying Tourbillon Sunset
  • Horas saltantes

Es fácil reconocerlo, no tiene manecillas para indicar las horas, éstas se ven a través de una ventanilla en la carátula.

Bvlgari Gérald Genta 50 Aniversario Bi-Retro Arena.
  • GMT

La función GMT, Greenwich Mean Time, es útil para indicar una segunda zona horaria en el dial. Por lo general, se usa una esfera de segunda hora, generalmente en forma de flecha y de un color diferente al de la esfera de 12 horas.

La hora GMT se lee a través del bisel donde se indican las 24 horas.

Grand Seiko Evolution 9 Spring Dive GMT.
  • Horas Mundiales

No importa en que ciudad te encuentres (siempre y cuando esté en el reloj que te gusta), siempre podrás saber el horario local y de origen (el de casa). Existen diferentes formas de mostrar esta complicación algunas tan originales como el Arceau LeTemps Voyageur DualTime Zone de Hermès o los delicados ejemplares de Patek Philippe.

Breguet Marine Hora Mundi.
  • Calendario Perpetuo

Esta función es de las más apreciadas por los exigentes de la relojería. El movimiento proporciona indicaciones como el día del mes, el día de la semana, el mes y la fase lunar. Asombrosamente ajusta automáticamente la duración de los meses y del año incluido febrero, no importa que sean años bisiestos.

Patek Philippe 5270P-014
Patek Philippe no se conformó con un cronógrafo, el modelo 5270P agregó un contador instantáneo de 30 minutos. Calendario perpetuo. Visualización de día, mes, año bisiesto y día/noche en ventanillas. Fecha a mano. Fases de la luna. Subesfera de segundos.
  • Calendario Anual

Con un calendario anual, las partes mecánicas rastrean la fecha, cambiando automáticamente a través de meses que tienen 30 o 31 días. Sin embargo, al final del mes más corto de febrero, el usuario debe ajustar la fecha al 1 de marzo manualmente.

Patek Philippe, Calatrava Calendario Anual Travel Time Ref. 5326G-001.
  • Tourbillon 

El escape del tourbillon compensa los efectos de la gravedad sobre el reloj cuando se encuentra en diferentes posiciones en la muñeca. También existen variaciones, algunos con ejes dobles y triples o giroscópicos que giran a diferentes velocidades y ángulos, el mejor ejemplo es el Gyrotourbillon de Jaeger-LeCoultre.

H. Moser & Cie. Pioneer Cylindrical Tourbillon Skeleton.

Sígueme en mis redes sociales: 

Facebook Watchmaking Life           

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Sandra Barradas

La relojería, un universo que encierra objetos de culto, colección o simplemente caprichos. Acompáñame a este viaje en donde los detalles se vuelven un todo.

Artículo anterior

Montblanc presenta el Summit 3 inspirado en México

  • Sandra Barradas
  • noviembre 15, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo

“Be Your Own BOSS” en cada paso, la nueva fragancia de Boss

  • Sandra Barradas
  • noviembre 16, 2022
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación

A unos días de Watches & Wonders Geneve 2023

Ver Publicación

Desde los archivos de Chronoswiss, el reloj Oracle Delphis

Ver Publicación

Panerai presenta dos nuevos modelos en su colección Radiomir Origine

Ressence lanza su reloj más asequible (poco más de $250,000 pesos mexicanos), el modelo Type 8S Sage Green es minimalista y sobrio.
Girard-Perregaux lanza dos nuevas referencias en su asociación con Aston Martin, esta vez en caja cerámica British Racing Green.
Astronomia Revolution de Jacob & Co., una revolución mecánica y de estilo. Un espectáculo alojado en una caja de 47 mm de zafiro y oro, impulsado por un movimiento totalmente nuevo, diseñado para ofrecer alta velocidad, alta precisión y eficiencia de entretenimiento.
Cuatro nuevas versiones se unen a la colección Multifort M, animado con el Calibre 80 que permite una autonomía de 80 horas, espiral de Nivachron™, un material revolucionario que ofrece una alta precisión.
Watches & Wonders está por arrancar y Watchmakinglife.com te llevará la cobertura de las novedades del mundo de la relojería que se presentarán en este evento.
La colección LAB Peripheral de Perrelet suma dos colores: verde y azul, ambos lucen un diseño elegante y funcional en el caso de la versión GMT. “LAB Peripheral Dual Time Emerald Green” y “LAB Peripheral 3-Hands Emerald Green and Deep Blue”.
WatchMakingLife
  • Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.