¡100 horas de reserva de marcha! Esta es la cómoda y asombrosa autonomía que propone Arnold & Son con su reloj Constant Force Tourbillon 11. Una edición limitada a 11 piezas en oro amarillo de 18 quilates. Una arquitectura inspirada en Abraham-Louis Breguet, el creador del tourbillon.
Vamos a empezar con una historia relojera, de esas que han construido la evolución de la industria y particularmente del tourbillon. Este reloj es la unión de dos grandes personajes como lo son Abraham-Louis Breguet y John Arnold, el calibre de este reloj está inspirado en el que poseía el instrumento de medición del tiempo movido por el primer tourbillon creado en 1808 por Abraham-Louis Breguet, tomando como base un movimiento de cronómetro concebido por John Arnold.
El relojero establecido en París obsequió a John Roger Arnold con este primer regulador de tourbillon ― que actualmente se conserva en el British Museum― como homenaje a la colaboración científica y al vínculo de amistad que lo unían a su padre.
Este reloj es simplemente una obra de arte en todos los sentidos, dotado de de dos barriletes que garantizan 100 horas de reserva de marcha y se ha desarrollado y producido íntegramente en la manufactura de La Chaux-de-Fonds.
El tributo a la genialidad, al valor de la amistad de los relojeros (quizá los más prolíficos de la segunda mitad del siglo XVIII) quienes su pasión y talento la compartían pese al ambiente que se generaba en esa época. Los dos abordaron problemáticas como la mejor forma de anular los defectos de funcionamiento de los volantes de los relojes.
Abraham-Louis Breguet, animado por los intercambios con su amigo inglés sobre los principios de la alta cronometría, siguió trabajando en el desarrollo del tourbillon durante su exilio en Suiza a partir de 1792. En 1795, ya de vuelta en París, mencionaba en una carta la puesta a punto de una jaula giratoria. Y, dos años después del fallecimiento de John Arnold en 1799, patentó el mecanismo con el nombre de «tourbillon» en París, a fecha 26 de junio de 1801, es decir, el 7 de mesidor del año 9 según el calendario republicano en vigor en aquella época.
Con la intención de honrar la memoria de su amigo y destacar las investigaciones llevadas a cabo conjuntamente, incorporó su primer regulador de tourbillon al movimiento del cronómetro marino N° 11 de John Arnold. Mandó grabar una placa de plata, que atornilló en el puente principal, con la siguiente dedicatoria: «Primer regulador de tourbillon de Breguet, incorporado en una de las primeras obras de Arnold. Homenaje de Breguet a la venerada memoria de Arnold, como obsequio para su hijo. Año 1808». Este instrumento de medición del tiempo, actualmente conservado en el British Museum, fue un obsequio para John Roger Arnold, que había sucedido a su padre a cargo del taller y la tienda londinense.
Este reloj que ahora te muestro se propone con una caja de oro amarillo de 18 quilates y 41,5 mm de diámetro para albergar el Constant Force Tourbillon 11. La marca de relojes eligió este material puesto que con oro se solían hacer los relojes de bolsillo. Además, va a juego con el puente calado del órgano destinado a transmitir la fuerza constante.
El movimiento de cuerda manual de manufactura (A&S5219) permite una estanqueidad de 30 metros y viene con una correa de piel de aligátor con cierre mediante una clásica hebilla «ardillon» de oro de 18 quilates que luce el monograma de la firma Arnold & Son.
No te pierdas la perfección de la carátula que se presenta con un impecable dominio del esmalte Grand Feu blanco, estgo evoca a las carátulas que se podían ver en los cronómetros que John Arnold proponía a los oficiales de la Marina inglesa en su tienda londinense.
Un artesano especializado confecciona cada disco a partir de una base de oro amarillo de 18 quilates. El esmalte blanco se obtiene fundiendo los materiales en polvo en un horno calentado a algo más de 800 °C. Tras varias cocciones, hasta obtener el grosor adecuado, se aplica un rodiado a la superficie para obtener un resultado liso y uniforme.
A continuación, y siempre que no se haya producido ningún contratiempo durante las operaciones que fracture el material o estropee la impecable blancura, se aplica un esmalte translúcido por medio de una última cocción. De este modo, se logran una profundidad y una transparencia que acentúan la magia de este esmalte, cuyo tono permanece inalterado y que se denomina «Grand Feu» debido a que se vitrifica por fusión. Este bello y delicado disco presenta una abertura que permite observar el mecanismo de fuerza constante e incorpora una subesfera de ópalo blanco, una característica distintiva de la firma.v
ARNOLD & SON CONSTANT FORCE TOURBILLON 11
- Referencia: 1FCBJ.E01A.C246J.
- Movimiento: Automático de cuerda manual, fuerza constante, tourbillon de un minuto.
- Calibre: A&S5219.
- Reserva de marcha: 100 horas.
- Frecuencia: 21,600 A/hora.
- Funciones: Horas, minutos, segundero.
- Acabados Platina: dorada 3N, ángulos pulidos.
- Puente del barrilete: dorado 3N, granulado, ángulos pulidos, contornos estirados, grabados a mano.
- Puente del tourbillon: dorado, granulado, ángulos pulidos, contornos estirados, muelle de retención de acero Durnico con acabado «traits tirés». Tornillos: azulados, biselados, con las cabezas con pulido especular.
- Tourbillon: platina de la jaula con pulido especular, puente del áncora con acabado «traits tirés», portapitón con pulido especular, volante rodiado, puente de la jaula con pulido redondeado.
- Puente de fuerza constante: oro amarillo de 18 quilates (3N), bisel pulido, superficie plana con acabado «traits tirés», ángulos pulidos.
- Puente inferior de la jaula de fuerza constante: azulado, con pulido especular, ángulos pulidos.
- Placa grabada “To the revered memory of John Arnold and Abraham-Louis Breguet. Friends in their time, legendary watchmakers always”.
- Carátula: Esmalte Grand Feu blanco, base de oro amarillo de 18 quilates (3N). Subesfera de horas en ópalo blanco, cóncava.
- Caja: Oro amarillo de 18 quilates (3N), 41,5 mm de diámetro.
- Correa: Piel de aligátor azul oscuro con forro de piel de aligátor negra. Hebilla «ardillon», oro amarillo de 18 quilates (3N).
- Estanqueidad: 30 metros.
- Edición limitada 11 unidades.
- Precio: 129 800 CHF impuestos incluidos (sujeto a cambios) para Suiza.
Sígueme en mis redes sociales:



