• INICIO
  • Novedades
  • Actualidad
    • Noticias
    • Personalidades
    • Exposiciones
  • Marcas
    • Chronoswiss
    • Montblanc
    • Omega
    • Oris
    • IWC Schaffhausen
      • Más
      • Baume & Mercier
      • Cartier
      • Girard-Perregaux
      • H. Moser & Cie
      • Jaeger-LeCoultre
      • Jacob & Co.
      • Longines
      • Maurice Lacroix
      • MB&F
      • Panerai
      • Perrelet
      • Roger Dubuis
      • Rolex
      • Speake Marin
      • TAG Heuer
      • Tudor
  • Videos
  • WML & STYLE
    • Gadgets
    • Autos
    • Joyas
    • Moda & Estilo
    • Experiencias
Likes
Followers
Followers
Suscríbete
WatchMakingLife
WatchMakingLife
  • INICIO
  • Novedades
  • Actualidad
    • Noticias
    • Personalidades
    • Exposiciones
  • Marcas
    • Chronoswiss
    • Montblanc
    • Omega
    • Oris
    • IWC Schaffhausen
      • Más
      • Baume & Mercier
      • Cartier
      • Girard-Perregaux
      • H. Moser & Cie
      • Jaeger-LeCoultre
      • Jacob & Co.
      • Longines
      • Maurice Lacroix
      • MB&F
      • Panerai
      • Perrelet
      • Roger Dubuis
      • Rolex
      • Speake Marin
      • TAG Heuer
      • Tudor
  • Videos
  • WML & STYLE
    • Gadgets
    • Autos
    • Joyas
    • Moda & Estilo
    • Experiencias

¿El objetivo para las marcas de lujo? Japón

  • Sandra Barradas
  • diciembre 9, 2020
Total
0
Shares
0
0
0

Los japoneses son los mayores consumidores individuales de marcas de lujo del mundo y constituyen el segundo mercado más grande de artículos de lujo después de Estados Unidos.

Los japoneses fueron la fuerza impulsora detrás del crecimiento exponencial de la industria del lujo europea y la resultante “democratización del lujo”.

Este concepto de dar acceso a todos a productos de lujo de marca es una paradoja porque abandona la exclusividad que fue la base original de la industria del lujo europea en manos de diseñadores y artesanos calificados. Al hacer que los productos de marca de lujo sean ampliamente accesibles para la mayoría de los consumidores, corren un gran riesgo de volverse simplemente demasiado “comunes”.

La crisis económica de 2007-2008 afectó negativamente al mercado del lujo, como en la mayoría de los países del mundo, la crisis redujo el gasto discrecional de los consumidores, pero además también aceleró el cambio fundamental en la actitud y el comportamiento de los consumidores de lujo japoneses.

La adicción a las marcas de lujo

La adicción japonesa a las marcas de moda de lujo occidentales surgió en las décadas de 1960 y 1970 con el extraordinario crecimiento económico del país y la rápida expansión resultante de la nueva clase media que quería presumir de su éxito.

Debido a que en la nación isleña densamente poblada, la forma occidental de disfrutar y exhibir las riquezas de uno, con casas grandiosas y grandes propiedades en vecindarios lujosos, era casi imposible, los japoneses optaron por mostrar su riqueza vistiéndose ricamente.

Además, el tráfico denso y el estacionamiento estrecho desanimaron a los autos de lujo, dando más ímpetu a la tendencia de usar marcas de moda de lujo occidentales para mostrar su éxito y su nuevo estatus social.

Para la generación de japoneses posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuanto más caros eran los artículos de lujo que usaban, mayor era el estatus de la persona que los usaba. Los principales símbolos de estatus en Japón son los artículos de moda de lujo como ropa de alta costura, carteras de cuero, zapatos y accesorios, bufandas de seda, relojes, pieles y joyas.

En Japón y en gran parte de Asia, ganar dinero es solo una parte del éxito de una persona. Para ganar estatura social, tienen que hacerle saber al mundo que la tienen. Este es el “consumo conspicuo” descrito por Veblen. Por esta razón, las marcas de moda de lujo se convirtieron en símbolos modernos utilizados para redefinir la identidad y la posición social del individuo.

Sin embargo, la paradoja en la sociedad japonesa es que los japoneses son consumidores de las marcas de lujo pero nunca presumen de eso.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Sandra Barradas

La relojería, un universo que encierra objetos de culto, colección o simplemente caprichos. Acompáñame a este viaje en donde los detalles se vuelven un todo.

Artículo anterior

Las nuevas formas de D. Candaux

  • Sandra Barradas
  • diciembre 1, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo

Hublot, J12 y Tudor: los relojes que celebran su aniversario

  • Sandra Barradas
  • diciembre 11, 2020
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación

El gusto de escribir con Caran d´Ache

DIOR Print Collection © Laura Sciacovelli
Ver Publicación

Colección Dior Print, de la alta costura a la joyería

Piaget Rose Joyería
Ver Publicación

Las rosas de Piaget

Omega amplia su colección De Ville Trésor con versiones de pequeño diámetro (26 mm). Modelos atemporales que combinan una aleación de oro exclusiva con diseños igualmente exclusivos para las muñecas más refinadas.
El reloj Hstoriador Doble Luna de Cuervo y Sobrinos no es el primer reloj con fase lunar y calendario completo de la colección Historiador, da continuidad a una línea clásica con un aire clásico.
El rojo es el color favorito de Chanel para este 2022.
El Aquis Date Calibre 400, reloj de buceo por excelencia de la marca Oris estrena versiones bicolor en azul y verde, justo las tonalidades del mar.
Hedönia Angel de Le Rhöne, exclusivo para México, una serie limitada que intera uno de los símbolos más importantes de la cultura mexicana, me refiero al  Ángel de la Independencia.
IWC presentó el Big Pilot's Watch Constant-Force Tourbillon Edition “AMG ONE OWNERS”, destinado exclusivamente para los futuros propietarios del hipercoche Mercedes-AMG ONE.
WatchMakingLife
  • Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.