Un ícono de la relojería es sin duda el modelo Ingenieur de IWC Schaffhausen. Una de las genialidades de Gerald Genta que nace en 1955, la casa relojera con una visión de ingeniería y funcionalidad decidió desarrollar un reloj robusto y, sobre todo, antimagnético.
La misión clara de este modelo era proteger a sus usuarios de los efectos perjudiciales de los campos magnéticos. En la decáda de los 50 empezó a surgir una sobreexposición a los campos magnéticos debido a la industrialización y la ola de avance tecnológico. IWC crea el primer reloj de pulsera antimagnético de Schaffhausen para uso civil.
El reloj Ingenieur de IWC Schaffhausen fue realizado bajo la supervisión de ingenieros, técnicos, científicos y pilotos se encontraban en su día a día rodeados de maquinaria eléctrica, equipos de radio y otros dispositivos que podían afectar negativamente la precisión de los relojes mecánicos convencionales.
Este fue el escenario para crear un reloj funcional y resistente a esos campos magnéticos que afectan de manera importante. IWC encontró la oportunidad la sólida reputación que ya tenía en la creación de relojes técnicos y precisos. Encontró soluciones técnicas clave para lograr la resistencia antimagnética, como el uso de un calibre protegido por una caja interior de hierro dulce. Este material desviaba los campos magnéticos y evitaba que afectaran al movimiento del reloj.
IWC había desarrollado esta tecnología (caja interior) unos años antes para el Reloj de Aviador Mark XI destinado a la Real Fuerza Aérea Británica. Para satisfacer el carácter sencillo del público al que iba dirigido, el primer Ingenieur (Ref. 666) se lanzó en 1955 con un diseño de caja redonda discreto.
El nombre «Ingenieur» (ingeniero en alemán) no fue casualidad. Reflejaba directamente el público objetivo para el que se diseñó este reloj: profesionales de la ingeniería y la ciencia que requerían un instrumento fiable y preciso en su trabajo.
El Ingenieur original de 1955 no solo era antimagnético, también contaba con atributos como la legibilidad y durabilidad. Tenía una estética sobria y técnica se convirtió en una de sus señas de identidad.
Si bien Gerald Genta posteriormente jugó un papel crucial en la reinterpretación del diseño del Ingenieur en la década de 1970 con la introducción del icónico modelo SL «Jumbo», el nacimiento del Ingenieur en 1955 fue una respuesta directa a una necesidad práctica y un testimonio del enfoque de ingeniería de IWC Schaffhausen. Técnicamente estaba preparado para actuar en los escenarios más exigentes. El enfoque de uno de los genios de la década de los 70 fue generar códigos audaces, estéticos e identidad visual única han marcado la historia del Ingenieur IWC desde entonces.
IWC recurrió a Gérald Genta. El suizo de habla francesa, gran admirador de la marca, trabajaba entonces como diseñador de relojes autónomo. IWC ya había colaborado con él para el diseño de un cronógrafo de acero en 1967. Sin embargo, este proyecto nunca llegó a llevarse a cabo. IWC encargó a Genta que rediseñara el Ingenieur, y el diseñador presentó el producto en 1974.
El resultado de Genta (Ref 1832) se presentó en 1976, incluía varios relojes deportivos de lujo con caja y brazalete de acero inoxidable. Presentaba códigos estéticos atrevidos, como un bisel redondo atornillado con cinco muescas, un motivo especial en la esfera y un brazalete de acero integrado con eslabones en forma de H.
Gracias a su identidad visual única, este nuevo Ingenieur reflejaba a la perfección la visión artística de Genta de un reloj deportivo de lujo de acero con brazalete integrado. El Ingenieur SL recibió el apodo de «Jumbo» por el impresionante tamaño de su caja. Sin embargo, a pesar de su diseño innovador y rompedor, el reloj no tuvo éxito comercial.
Solo se produjeron poco más de 1000 piezas en los años siguientes. En la actualidad, el Ingenieur SL es uno de los favoritos de los coleccionistas y uno de los relojes más codiciados de la historia de IWC.
La evolución de esta leyenda fue casi natural gracias a su diseño, se permitieron -desde entonces- diferentes versiones, todos ponían en alto sus cualidades y poco a poco se fueron implementando innovaciones técnicas en cuanto a funcionalidad, materiales, dándole continuidad a la visión única y artística del legendario diseñador de relojes.
Una colección que se ha sabido adaptar a los gustos de los clientes de diferentes épocas, IWC ha jugado con el diámetro. Por ejemplo, en 1983 se añadieron varios modelos nuevos a la colección, el tamaño del SL se redujo a un diámetro muy inferior a 34 mm. Los coleccionistas apodaron a este nuevo Ingenieur SL «The skinny Ingenieur» debido a su finura.
Ya en el siglo XXI, en 2005, 50 años después del lanzamiento del primer Ingenieur de IWC, la familia de relojes regresó de forma brillante. El nuevo Ingenieur Automatic, Ref. 3227, presentaba todos los códigos de diseño esenciales del Ingenieur SL de Genta de la década de los 70. Pero, además, incorporaba un movimiento automático de nuevo desarrollo de Schaffhausen. El calibre 80110 de la manufactura IWC presenta un sistema de cuerda Pellaton y un sistema de amortiguación integrado. Continuando con la tradición del Ingenieur, una caja interior de hierro dulce protege el movimiento de los campos magnéticos.
Cambios, materiales y complicaciones sobre un ícono
En 2013, IWC se convirtió en el «Official Engineering Partner» del equipo Mercedes-AMG Petronas Formula One™. Paralelamente, la empresa presentó una colección Ingenieur totalmente renovada. La pieza estrella de la colección fue el Ingenieur Constant-Force Tourbillon, Ref. 590001, una obra maestra técnica con caja de platino y cerámica.
Este calibre con tourbillon con mecanismo de fuerza constante integrado, que garantizaba una precisión muy alta del reloj. Después vino el Ingenieur Calendario Perpetuo Digital Fecha-Mes, Ref. 379201, fue el primer reloj de Schaffhausen con caja de aluminuro de titanio (TiAl), un material utilizado en el automovilismo para los pistones y las válvulas de los motores de alto rendimiento.
Este año, IWC Schaffhausen presenta una nueva generación del modelo Ingenieur, no es reedición, es un renacimiento, una propuesta con nuevas versiones, diámetro, carátulas y materiales. Alineado a la esencia de la colección, con un diseño contemporáneo y una paleta de colores que inyecta una dosis de energía fresca al universo de la alta relojería.
Hablemos de los cambios. La caja, disponible en diversas aleaciones de alta calidad como acero inoxidable, titanio e incluso combinaciones innovadoras, exhibe líneas más fluidas y contornos ergonómicos que aseguran una comodidad excepcional en la muñeca. Los acabados pulidos y satinados se alternan para crear juegos de luz dinámicos, resaltando la atención al detalle que define a IWC.
El bisel, un elemento distintivo del Ingenieur, se presenta en nuevas interpretaciones, manteniendo en algunos modelos los característicos orificios funcionales que evocan su herencia técnica, pero reinterpretándolos con un toque más moderno y refinado. En otras variantes, el bisel adopta una forma más lisa y elegante, abriendo un abanico de posibilidades estéticas que atraerán a un público más amplio.
Las carátulas son simplemente espectaculares, con calibres de manufactura propios, desarrollados y ensamblados íntegramente en Schaffhausen, obviamente, garantizan una precisión cronométrica excepcional y una fiabilidad a largo plazo.
Con la colección Ingenieur 2025, IWC Schaffhausen no solo rinde homenaje a un legado de excelencia técnica, sino que también abre un nuevo y emocionante capítulo en la historia de este icónico modelo.
IWC Ingenieur Automático 35
IWC Reloj Ingenieur Automático 40
IWC Reloj Ingenieur Automático 42 Ceramic
IWC Reloj Ingenieur Automático 41 Calendario Perpetuo
Sígueme en mis redes sociales:



