Un nuevo récord mundial por parte de Vacheron Constantin. 41 complicaciones relojeras, 5 complicaciones astronómicas excepcionales, incluida una primicia mundial, 1 innovador repetidor de minutos Westminster, 13 aplicaciones de patente incluidas, 8 años de desarrollo y 1521 componentes.
Sin duda una obra maestra de innovación y miniaturización. El nuevo reloj Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación de la casa relojera más antigua sin interrupción en su producción, Vacheron Constantin es un cúmulo de desafios técnicos, excepcionales.
La marca de relojes ha construido un nuevo movimiento del reloj de pulsera más complicado en el mundo, el Calibre 3655, incorpora cinco funciones astronómicas excepcionales, incluida una primicia mundial. Una repetición de minutos con carrillón Westminster, 7 aplicaciones de patente.
Un reloj que responde a su lema «hacerlo mejor si es posible, es siempre posible»
Esta proeza se aloja en una caja de oro blanco de 45 mm de diámetro y un grosor de tan solo 14,99 mm, una verdadera proeza de miniaturización. Uno de los aspectos que es obligatorio recalcar es que los logros técnicos de este reloj se leen de manera perfecta en ambas carátulas. Claramente esta experiencia se ha forjado a través de 270 años de historia de la Maison.
Desde que desarrolló su primer reloj con complicación de calendario de fecha a finales del siglo XVIII, Vacheron Constantin no ha dejado de superar los límites de la relojería mecánica, sobre todo en el campo de las complicaciones astronómicas, como lo demuestra el reloj de bolsillo con 13 complicaciones creado en 1929 para el rey Fuad I de Egipto.
Más recientemente, los modelos Les Cabinotiers, como el Gran Complicación Astronómica Celestia 3600 (2017), el Gran Complicación Astronómica de sonería – Oda a la música (2020) y el Armillary Tourbillon calendario perpetuo – Planetaria (2021) y el The Berkley Grand Complication (2024) se distinguen por su originalidad estética, pero también por combinaciones únicas de complicaciones astronómicas.
El Calibre 3655 se ha diseñado de forma que pueda mostrar simultáneamente la Hora civil, solar y sideral, con un engranaje específico para cada una de ellas.
Hora civil: el primer engranaje está dedicado al día de 24 horas de la hora civil, es decir, la hora legal utilizada en todo el mundo, basada en el tiempo atómico internacional. Así lo indican en la carátula frontal del reloj las agujas centrales de las horas y los minutos, complementadas con la indicación de la hora mundial y un segundo huso horario.
Hora sideral: el segundo engranaje está dedicado a la hora sideral, que se muestra en el reverso del reloj. Los minutos se muestran en la periferia del fondo de cristal de zafiro fijo, mientras que las horas se muestran en un disco giratorio situado debajo. Con una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, un día sideral es el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación de 360° al tomar una estrella fija en la bóveda celeste como punto de referencia. Dado que la Tierra gira sobre su eje mientras gira alrededor del Sol, tarda unos cuatro minutos menos que un día natural para volver a su punto de origen relativo a la estrella determinada.
Hora solar: el tercer engranaje, conocido como el «engranaje tropical», se dedica a mostrar las peculiaridades del tiempo solar (o tropical). Debido a que la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, no circular, y como el eje de la Tierra está inclinado a 23,4 °C al eclíptico (el plano de su órbita), el tiempo que tarda el Sol en pasar su cénit varía a lo largo del año. Esta diferencia entre el día solar (verdadero) y el día civil (promedio) de 24 horas, varía de -16 minutos a +14 minutos, dependiendo de la hora del año y coincide solo cuatro veces en doce meses (los equinoccios y solsticios). Este diferencial, llamado ecuación del tiempo, se muestra en el contador situado a las 6 horas en la carátula frontal del reloj.
Cinco complicaciones astronómicas excepcionales
- La posición del Sol
- La altura del Sol
- La culminación del Sol
- La declinación del Sol
- Identificación temporal de los objetos celestes: primicia mundial
Cuatro de estas complicaciones están relacionadas con la trayectoria aparente del Sol y se muestran en la parte delantera del reloj, una en la periferia y tres en el contador situado a las 6h. La quinta se muestra en el reverso del reloj.
Posición del Sol: situada en la periferia de la carátula, esta indicación indica la posición del Sol en el cielo cuando el reloj está correctamente orientado según los puntos cardinales. Esta indicación, que se muestra en forma de un pequeño círculo amarillo, está serigrafiada en un disco de zafiro giratorio que también indica las horas de salida y puesta del Sol, así como la duración del día.
Altura del Sol: la segunda complicación muestra la altura del Sol por encima del horizonte, una medida expresada en grados de ángulo que oscila entre los 20° y los 68° y que está indicada por una manecilla en el mismo contador que la ecuación del tiempo a las 6 horas.
Culminación del Sol: una tercera complicación, que se muestra en el mismo contador, la culminación del Sol se refiere a la hora en la que el Sol alcanza el punto más alto de su trayectoria en el cielo. La culminación, a menudo confundida con el cénit (punto vertical respecto al horizonte del observador), depende de la longitud del observador. En ese momento preciso, hablamos de mediodía solar, a medio camino entre el amanecer y el anochecer.
Declinación del Sol: esta ingeniosa indicación corresponde al ángulo formado entre el plano ecuador de la Tierra y una línea imaginaria que conecta el Sol con la Tierra. Esta declinación del Sol varía en función de las estaciones. En el hemisferio norte, aumenta gradualmente de -23,4° en solsticio de invierno a +23,4° en el solsticio de verano, un valor correspondiente a la inclinación de la Tierra. Esta declinación solar, que mide cero en los equinoccios, se muestra a mano con una representación tridimensional en oro del Sol integrada en el contador a las 6h.
Constelaciones y estaciones: el contador a las 6h, dedicado a las particularidades de la trayectoria del Sol, también está equipado con un disco giratorio que muestra las 13 constelaciones astronómicas del zodíaco, así como las estaciones, solsticios y equinoccios.
Seguimiento temporal de los objetos celestes, una primicia mundial
La quinta complicación integrada en el reloj Les Cabinotiers Solaria está vinculada al cronógrafo con ratrapante. Esta nueva complicación, una primicia mundial, combina un cronógrafo con ratrapante con una representación de la bóveda celeste y permite calcular el tiempo que tarda una constelación o una estrella determinada en aparecer en el centro del campo de visión del observador.
El desarrollo técnico del mecanismo del cronógrafo es el objeto de una aplicación de patente sobre el movimiento del retrapante y los tubos del cronógrafo, que reduce el impacto de detener el ratrapante en la amplitud del volante y a la vez reducir cualquier vibración.
La lectura del cronógrafo se muestra en la parte trasera del reloj, con un contador de 60 minutos situado a las 12h y una graduación periférica de los segundos. Las dos manecillas del cronógrafo con ratrapante se ubican en el centro de la carátula, en la que se representa la bóveda celeste.
En un pequeño disco giratorio en el centro de la carátula, montado sobre el mismo eje que las manecillas del cronógrafo, un triángulo verde indica el tiempo necesario hasta que aparece la estrella seleccionada en el campo de visión del espectador. En ese momento, en la bóveda celeste, la estrella seleccionada se posicionará delante del índice verde que sirve de punto de
referencia, marcado en la elipse en gris oscuro sobre el disco de cristal de zafiro que muestra los movimientos de la bóveda celeste. Este fondo de zafiro está marcado por un círculo blanco que representa el ecuador celeste (proyección del ecuador en la esfera celeste) y un círculo amarillo para la eclíptica (plano de la órbita terrestre). El movimiento de las constelaciones se muestra en el campo de visión del observador en tiempo real.
Para activar la complicación, el usuario selecciona visualmente una estrella en el mapa celeste y activa el cronógrafo. Cuando la manecilla del cronógrafo alcance el marcador de referencia verde, detenga la primera manecilla, pero deje que el segundero continúe hasta que alcance la posición actual de la estrella elegida y entonces detenga la manecilla. El tiempo (en horas) que debe transcurrir hasta que el usuario vea la estrella elegida en el cielo se indica mediante el triángulo verde en el pequeño contador situado en el centro de la esfera. La indicación periférica del mes marcada en el cristal trasero permite al usuario ajustar la bóveda celeste para reflejar la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
Para el acabado de esta pieza se utilizaron oficios artesanales como:
- Biselado
- Brouillage
- Circular
- Granulado
- Pulido espejo
- Pulido mate
- Efecto arena
- Pulido satinado
- Cepillado efecto «rayos de sol»
Aquí la lista de complicaciones:
MEDICIÓN DEL TIEMPO (6)
- Indicación día-noche de la ciudad de referencia
- Horas y minutos del segundo huso horario (en la indicación de 24 horas)
- Indicación de la hora mundial para 24 ciudades
- Indicación día-noche del segundo huso horario
- Tourbillon de 3 Hz con volante de silicio (con alto factor Q)
- Módulo de indicación de la hora civil unido al movimiento de base
CALENDARIO PERPETUO GREGORIANO (8)
- Calendario perpetuo
- Días de la semana
- Fecha
- Meses
- Indicación del año
- Indicación del año bisiesto
- Indicación del número de la semana del año (calendario ISO 8601)
- Número del día de la semana (calendario ISO 8601)
INDICACIONES LUNARES (3)
- Indicación de fases lunares astronómicas y edad de la luna
- Indicación del nivel del mar
- Indicación de las mareas vivas y muertas
INDICACIONES ASTRONÓMICAS (14)
- Indicación de las estaciones, equinoccios y solsticios
- Posición del Sol
- Hora de salida del Sol (en la ciudad de referencia)
- Hora de puesta del Sol (en la ciudad de referencia)
- Duración del día (en la ciudad de referencia)
- Ecuación del tiempo en el rodaje tropical (solar)
- Hora de culminación del Sol (en la ciudad de referencia)
- Altura del Sol por encima del horizonte (en la ciudad de referencia)
- Representación del Sol, Tierra tridimensional que muestra la latitud del Sol en el hemisferio norte/sur
- Horas siderales
- Minutos siderale
- Signos del zodiaco astronómicos
- Mapa celeste (en la ciudad de referencia)
- Seguimiento temporal de los objetos celestes
COMPLICACIONES DE SONERÍA (5)
- Repetición de minutos
- Sonería de carillón Westminster (4 martillos y 4 gongs)
- Elección de sonería por horas o completa
- Sistema de bloqueo de la corona durante la sonería
- Sistema de doble cuerda en los martillos para limitar el rebote y optimizar la transmisión de la energía cinética de los martillos
CRONÓGRAFO CON RATRAPANTE (4)
- Cronógrafo (1 rueda de pilares)
- Contador de 60 minutos
- Cronógrafo con ratrapante (1 rueda de pilares)
- Sistema aislante para el cronógrafo con ratrapante
CARACTERÍSTICA ADICIONAL (1)
- Indicación de reserva de marcha (disco exterior a 190°)
Las aplicaciones de patente son:
INDICACIONES HORARIAS – 2 APLICACIONES DE PATENTE
- Sistema «plug and play»: ingenioso sistema para fijar el módulo astronómico.
- Hora universal: sistema ultracompacto que permite disociar la hora local de la hora de referencia sin muelle, gracias a un diferencial.
INDICACIONES ASTRONÓMICAS – 3 APLICACIONES DE PATENTE
- Horas de salida y puesta del Sol, ecuación del tiempo, altura del Sol, así como culminación y declinación del Sol: sistema de rueda monobloque de levas múltiples para reducir la altura del mecanismo y aumentar su precisión.
- Bóveda celeste: sistema de indicación del movimiento de las constelaciones en tiempo real mediante dos cristales de zafiro.
- Identificación de los objetos celestes: sistema para indicar el número de horas que tarda una estrella seleccionada en entrar en el campo de visión óptimo del usuario.
CRONÓGRAFO – 1 APLICACIÓN DE PATENTE
- Cronógrafo con ratrapante: sistema aislante ratrapante que ofrece un mejor isocronismo y una reducción de las vibraciones.
REPETICIÓN DE MINUTOS – 7 APLICACIONES DE PATENTE
- Arquitectura de la repetición de minutos: desarrollos para optimizar el tamaño del martillo y maximizar la energía transmitida a los martillos y luego a los gongs para obtener un mejor sonido.
- Selector de modos: sistema para seleccionar el modo de sonería programado del repetidor, eligiendo entre únicamente horas o la activación de todo el mecanismo de sonería con horas, cuartos y minutos.
VACHERON CONSTANTIN LES CABINOTIERS SOLARIA ULTRA GRAND COMPLICATION – LA PREMIÈRE
- Referencia: 9600C/000G-231C.
- Calibre: 3655, Desarrollado y fabricado por Vacheron Constantin
- Movimiento: Mecánico, manual (36 mm de diámetro, 10,96 mm de grosor).
- Reserva de marcha: 72 horas aproximadamente.
- Frecuencia: 21,600 Alternancias/hora.
- Número de componentes: 1521.
- Número de joyas: 204.
- Funciones: Indicaciones Funciones de hora (6), Calendario perpetuo gregoriano (8), Indicaciones lunares (3), Indicaciones astronómicas (14), Funciones de sonería (5), Cronógrafo con ratrapante con 2 ruedas de pilares (4).
- Caja: Oro blanco de 18 quilates, 45 mm de diámetro, 14,99 mm de grosor. Fondo de cristal de zafiro transparente con metalizado para las constelaciones.
- Carátula frontal: acabado con efecto rayos de sol» color negro metálico con bordes con acabado satinado circular; índices de oro blanco de 18 quilates; contadores con efecto arenado. Aplique de la Tierra: oro amarillo de 18 quilates 3N pulido y con acabado rodiado con efecto arenado. Esfera del Sol: oro amarillo de 18 quilates 3N. Manecillas de las horas y de los minutos: oro blanco de 18 quilates, efecto arenado.
- Parte trasera: cristal de zafiro gris con bóveda celeste realizada mediante metalizado. Manecillas del cronógrafo y del cronógrafo ratrapante: aleación de aluminio lacada.
- Correa: Piel de becerro técnica negra con efecto texturizado y capa interior de piel de becerro, bordes doblados y cosidos a mano. Hebilla desplegable de oro blanco de 18 quilates.
- Estuche de presentación y accesorio Modelo Les Cabinotiers (se entrega con un lápiz corrector).
- Grabados «Pièce unique», «Les Cabinotiers» y distintivo «AC» en el bisel de la parte trasera del reloj, 270.º Aniversario emblema en la carátula.
- Edición de un solo ejemplar.
- Certificado con el Punzón de Ginebra.



