Angelus, una marca de rica historia (desde 1891), poseedora de una buena reputación en cronógrafos y relojes de alta complicación. En la década de 2010 resurge esta casa relojera rindiendo honor a su legado con un enfoque en la innovación y la relojería contemporánea. Hoy te traigo un flying tourbillon, ¿sabes cómo funciona?
Vamos a una pausa antes de ir a esta hermosa pieza de Angelus que hoy te quiero mostrar. ¿Qué es un tourbillon? Un mecanismo de relojería de alta complicación diseñado para mejorar la precisión de los relojes mecánicos, inventado por Abraham-Louis Breguet en 1795 y patentado en 1801. Su objetivo principal es contrarrestar los efectos negativos de la gravedad en el órgano regulador del reloj (el volante y la espiral).
¿Cómo funciona un tourbillon?
En un tourbillon tradicional, el volante, la espiral y el escape se montan dentro de una jaula giratoria. Esta jaula gira sobre su propio eje, generalmente una vez por minuto. Al girar, la jaula cambia constantemente la posición del volante y la espiral, promediando los errores causados por la gravedad.
¿Qué es un flying tourbillon?
Un flying tourbillon, o tourbillon volante, es una variante del tourbillon tradicional. La principal diferencia es que la jaula del flying tourbillon no está soportada por un puente superior, lo que le da una apariencia de «flotar» dentro del reloj. Claro que requiere una construcción de mayor precisión y habilidad por parte del relojero, ya que la jaula solo está soportada desde abajo. La vista de un flying tourbillon es simplemente espectacular.
Dicho esto, hablemos del nuevo Flying Tourbillon Titanium de la marca de relojes Angelus. Su estética es un juego entre círculos y calados, una estructura de material compuesto de carbono reforzada con un marco de titanio y un bisel dentado.
Uno de los aspectos más llamativos de este reloj es la disposición de los números arábigos, que parecen flotar entre el cristal de zafiro y los puentes del movimiento. Este efecto tridimensional, logrado mediante un cuidadoso diseño y la aplicación de PVD, aporta una sensación de ligereza y dinamismo al conjunto.
La caja tiene un diámetro de 42.5 mm, ahí se aloja el nuevo calibre de cuerda manual A-310, una obra maestra de la ingeniería relojera. Este movimiento, equipado con un tourbillon volante a las 6h, ofrece una precisión excepcional y una reserva de marcha impresionante.
El calibre A-310 es una evolución del histórico calibre A-300 de Angelus, y se caracteriza por su construcción en torno a una serie de círculos yuxtapuestos. Esta disposición, junto con los puentes calados y los acabados en PVD azul, crea un efecto visual fascinante que invita a explorar las profundidades del movimiento.
Detalles que marcan la danza mecánica
Los puentes y el realce, acabados en un vibrante color azul, contrastan con el Super-LumiNova blanco aplicado en los números arábigos, garantizando una legibilidad óptima en cualquier condición de luz.
Las ruedas caladas de tres brazos, un sello distintivo de Angelus, se entrelazan en una danza mecánica que culmina en el tourbillon volante. El puente de la jaula del tourbillon, con su diseño asimétrico en ángulo de 160 grados, añade un toque de dinamismo y sofisticación al conjunto.
Construcción de la caja
La caja del Flying Tourbillon Titanium es una obra de arte en sí misma. Construida en dos partes, combina una estructura de material compuesto de carbono ligera y rígida con un marco de titanio compuesto por seis elementos principales.
El centro de la caja, con su diseño calado, se extiende hasta la corona, que luce el logotipo de Angelus. El cristal de zafiro, rodeado por un bisel de doce muescas, y las asas facetadas, completan el conjunto, ofreciendo un diseño ergonómico y una estética inconfundible.
El Flying Tourbillon Titanium se ofrece con una variedad de opciones de correa (piel de caimán azul mate y caucho azul), incluyendo brazalete en titanio. El sistema de pulseras intercambiables permite personalizar el reloj para cada ocasión, adaptándose a cualquier estilo y preferencia.
ANGELUS FLYING TOURBILLON TITANIUM BLUE EDITION
- Referencia: 0TSZF.U01A.M009T (titanio) y 0TSZF.U02A.C009A (piel de caimán).
- Movimiento: Mecánico de cuerda manual, tourbillon volante de un minuto.
- Calibre: A-310.
- Reserva de marcha: 60 horas.
- Frecuencia: 28,800 A/hora.
- Acabados: Platina: efecto soleillé, biselada, pulida y con tratamiento de PVD azul. Puentes: efecto soleillé, biselados, pulidos y con tratamiento de PVD azul. Ruedas: anilladas. Jaula del tourbillon: anillada y rodiada. Puente del tourbillon: pulido en bloque y biselado.
- Funciones: Horas, minutos, segundero pequeño.
- Caja: 42,50 mm de diámetro, material compuesto de carbono bisel, corona y centro de la caja de una pieza: titanio, superficies satinadas, chaflanes pulidos.
- Carátula: Realce con tratamiento de PVD azul. Apliques y manecillas horarias recubiertas de Super-LumiNova.
- Estanqueidad: 30 metros.
- Correa/Brazalete: Intercambiable, piel de caimán azul mate, caucho azul y titanio.
- Edición limitada a 25 piezas.



